Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

Los autores de #OpenReviews realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y #quirúrgico de la #osteoartritis de #tobillo. Algoritmo de tratamiento global propuesto para ayudar en el proceso de toma de decisiones

#ortopedia #orthotwitter #openaccessjournal

Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 7 (2022) (bioscientifica.com)
  • La artrosis de tobillo (OA) es mucho menos frecuente que la artrosis de rodilla o cadera, pero puede ser igualmente incapacitante, afectando en gran medida a la calidad de vida de los pacientes.
  • Aproximadamente el 80% de las OA de tobillo son postraumáticas, principalmente secundarias a fracturas maleolares, siendo otra de las principales causas no tratadas en la inestabilidad crónica. La edad media del paciente afectado por OA de tobillo ronda los 50 años, siendo por tanto pacientes activos y en edad laboral que buscan mantener la movilidad y permanecer activos.
  • Los autores realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y quirúrgico de la artrosis de tobillo.
  • El tratamiento conservador inicial es efectivo y debe intentarse en cualquier etapa de la OA. Desde el punto de vista farmacológico, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y las infiltraciones intraarticulares pueden producir un alivio temporal de los síntomas.
  • Tras el fracaso del tratamiento médico-conservador, se han descrito dos grandes grupos de tratamiento quirúrgico: los procedimientos de preservación articular y los de sacrificio articular.
  • En etapas tempranas, solo las osteotomías periarticulares tienen suficiente evidencia para recomendar en la OA de tobillo con mala alineación. Tanto la artrodesis de tobillo como el reemplazo de tobillo pueden producir resultados funcionales satisfactorios si están correctamente indicados en las etapas finales de la enfermedad.
  • Finalmente, los autores proponen un algoritmo de tratamiento global que puede ayudar en el proceso de toma de decisiones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35900210/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9297055/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/7/EOR-21-0117.xml

Herrera-Pérez M, Valderrabano V, Godoy-Santos AL, de César Netto C, González-Martín D, Tejero S. Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal. EFORT Open Rev. 2022 Jul 5;7(7):448-459. doi: 10.1530/EOR-21-0117. PMID: 35900210; PMCID: PMC9297055.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo

Las lesiones osteocondrales del astrágalo se marcaron como traviesas en 2021 … ¡tratamiento quirúrgico según la infografía de diciembre!

Surgical Treatment for Osteochondral Lesions of the Talus – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • Las lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT) a menudo se asocian con dolor y disfunción del tobillo. Pueden ocurrir después de un traumatismo de tobillo, como esguinces o fracturas, pero generalmente se presentan como un dolor de tobillo continuo después de que se haya resuelto la lesión inicial.
  • La inestabilidad crónica del ligamento del tobillo y el posterior microtraumatismo pueden conducir al desarrollo insidioso de un OLT. Las lesiones del lado medial son más comunes (67%) que las lesiones del lado lateral.
  • Para las lesiones agudas que no están desplazadas, inicialmente se realiza un tratamiento conservador, con un período de 4 a 6 semanas de inmovilización y soporte de peso protegido. La mejoría sintomática da como resultado más del 50% de los pacientes a los 3 meses.
  • Las fracturas agudas de astrágalo osteocondral, que tienen un grosor de fragmento óseo superior a 3 mm con desplazamiento, se beneficiarán de una intervención quirúrgica temprana. Estas lesiones deben someterse a reparación primaria mediante fijación interna con tornillos de compresión bioabsorbibles de 3,0 mm o menos utilizando al menos 2 puntos de fijación.
  • Las lesiones agudas que son demasiado pequeñas para la fijación se pueden tratar con mordida y reimplante de los fragmentos de cartílago. Si los OLT son persistentemente sintomáticos después de un curso apropiado de tratamiento no quirúrgico, se pueden considerar varias opciones quirúrgicas reparadoras y restauradoras según el diámetro, el área de superficie, la profundidad y la ubicación de la lesión.
  • Un pequeño subconjunto de lesiones osteocondrales sintomáticas del astrágalo implican patología subcondral con cartílago articular suprayacente intacto; en estos casos, se puede emplear una perforación retrógrada en la lesión quística para inducir la curación ósea subyacente.
  • El aumento de injerto de hueso esponjoso se puede utilizar para quistes subcondrales con un volumen superior a 100 mm3 o con una profundidad de más de 10 mm.
  • El desbridamiento, legrado y estimulación de la médula ósea es una técnica reparadora que puede considerarse en lesiones que presenten un diámetro menor de 10 mm, con un área de superficie menor de 100 mm2 y una profundidad menor de 5 mm. Esta técnica se realiza comúnmente por vía artroscópica utilizando curetas y una rasuradora artroscópica para eliminar el cartílago inestable circundante. Se utiliza un punzón de microfractura de 1 mm o menos para perforar el hueso subcondral con 3-4 mm de espacio entre ellos para inducir sangrado punteado. Los resultados iniciales (<5 años) son de buenos a excelentes en el 80% de los casos, con cierto deterioro de la mejoría con el tiempo. Los factores que contribuyen a los resultados deficientes incluyen un área de superficie mayor de 1,5 cm2, una profundidad de la lesión osteocondral general superior a 7,8 mm, antecedentes de tabaquismo, edad mayor de 40 años y lesiones no contenidas. Las lesiones mayores de 1,29 cm2, las lesiones quísticas y las lesiones que no han respondido al tratamiento previo son candidatos potenciales para el trasplante de autoinjerto osteocondral.
  • El autoinjerto se extrae típicamente del cóndilo femoral lateral de la rodilla ipsolateral con una profundidad y un diámetro óptimos del tapón de 12-15 mm. El trasplante a menudo implica una técnica abierta e incluso puede requerir una osteotomía maleolar para el acceso perpendicular al defecto, así como la visualización de un ajuste del injerto al ras y congruente. Se han informado resultados de buenos a excelentes en hasta el 87,4% de los casos, siendo la complicación más común la morbilidad del sitio donante hasta en el 15% de los casos. Las tasas de fracaso aumentaron significativamente en lesiones mayores de 225 mm2.
  • Las terapias basadas en andamios, como la implantación de condrocitos asociados a la matriz, se pueden emplear en entornos primarios o de revisión en lesiones mayores de 1 cm2, incluidas las lesiones de hombro no contenidas con o sin quistes. Las lesiones con más de 4 mm de pérdida ósea después del desbridamiento pueden requerir un injerto óseo para aumentar con el andamio. Esta técnica requiere un procedimiento inicial para la recolección de condrocitos y un procedimiento secundario para el trasplante del andamio. Los resultados han sido de buenos a excelentes hasta en el 93% de los casos; sin embargo, esta técnica requiere un procedimiento de dos etapas y puede tener un costo prohibitivo.
  • El cartílago juvenil particulado es una técnica de restauración que emplea aloinjerto de cartílago de donantes juveniles. El cartílago se coloca en el defecto y se fija con pegamento de fibrina en un procedimiento de una sola etapa. Los estudios han mostrado resultados favorables en el 92% de los casos, con lesiones de entre 10 y 15 mm de diámetro, pero mayores tasas de fracaso y peores resultados en lesiones mayores de 15 mm. Esta puede ser una opción alternativa para lesiones contenidas entre 10 y 15 mm de diámetro.
  • Los tapones de aloinjerto osteocondral son una opción para lesiones contenidas más grandes (> 1,5 cm de diámetro) y en pacientes con osteoartritis de rodilla (OA) y preocupación por la morbilidad del sitio donante. Además, el aloinjerto osteocondral a granel de un astrágalo del mismo tamaño también se puede usar para lesiones de hombro aún más grandes, inestables / no contenidas. A menudo se emplea un abordaje anterior y la fijación se logra mediante la colocación de tornillos de compresión sin cabeza avellanados.
  • El fracaso de las opciones antes mencionadas asociadas con el dolor persistente o la artrosis progresiva daría lugar a una artroplastia de tobillo frente a una artrodesis de tobillo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34863377/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00892-6/fulltext

Powers RT, Dowd TC, Giza E. Surgical Treatment for Osteochondral Lesions of the Talus. Arthroscopy. 2021 Dec;37(12):3393-3396. doi: 10.1016/j.arthro.2021.10.002. PMID: 34863377.

Copyright

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo
Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

El tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo del hallux medial con sesamoidectomía parcial y transferencia del abductor del dedo gordo resultó en una tasa de retorno al deporte del 100% en 4 jugadores de fútbol de alto nivel.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33557611/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1071100720978751

Tan EW, Bolia IK, Peterson AB, Korber S, Romano R, Weber AE, Gamradt SC, Thordarson DB. Return to Sport Following Operative Treatment of Displaced Medial Sesamoid Fractures in NCAA Division I Football Players. Foot Ankle Int. 2021 May;42(5):654-657. doi: 10.1177/1071100720978751. Epub 2021 Feb 9. PMID: 33557611.

Copyright © 2021, © SAGE Publications

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA
Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

 

retorno deportivo, transferencia del abductor del dedo gordo, sesamoidectomía parcial, hallux medial, jugadores de fútbol americano, fracturas del sesamoideo medial desplazadas, sesamoideo medial, fracturas, tratamiento quirúrgico,

 

 

Pie Traumático – Mitos y Realidades

Unión espontánea inducida por traumatismo de una osteocondritis disecante del astrágalo: reporte de un caso

ℹ️ En este artículo, la lesión fragmentaria inestable del paciente alcanzó la consolidación espontánea dentro de los 19 meses posteriores a la desestabilización.🆕 #JISAKOS | Reporte de un caso❇️ Unión espontánea inducida por traumatismo de una osteocondritis disecante del astrágalo Trauma-induced spontaneous union of a talar osteochondritis dissecans: case report – Journal of ISAKOS (jisakos.com) … Leer más

Asociación de fracturas del cuello del astrágalo con extensión corporal y riesgo de necrosis avascular

Una revisión retrospectiva de 137 fracturas de astrágalo mostró que las fracturas del cuello del astrágalo con extensión proximal al cuerpo del astrágalo (TNPE) se asociaron con tasas más altas de necrosis avascular en comparación con las fracturas aisladas del cuello del astrágalo con un odds ratio de 3,47. Association of Talar Neck Fractures With … Leer más

Resultados a medio y largo plazo de la reconstrucción no anatómica del ligamento elástico mediante un aloinjerto de tendón en la deformidad progresiva del pie por colapso con deformidad grave en abducción

Este estudio demuestra resultados favorables a mediano y largo plazo después de la reconstrucción con PCFD, incluida una SLR con aumento de tendón con aloinjerto. Medium- to Long-term Results of Nonanatomic Spring Ligament Reconstruction Using an Allograft Tendon in Progressive Collapsing Foot Deformity With Severe Abduction Deformity – Jaeyoung Kim, Rami Mizher, Carolyn M. Sofka, … Leer más

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

Altas tasas de consolidación después del tratamiento quirúrgico de las fracturas por sobrecarga del quinto metatarsiano proximal

¿Cuáles son los resultados del tratamiento de las fracturas por estrés del metatarsiano proximal? ¿Cirugía o conservadora?
Descúbrelo aquí: https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06490-2
Julian Hollander, Quinten Rikken, Jari Dahmen, Sjoerd Stufkens y Gino Kerkhoffs

Altas tasas de consolidación después del tratamiento quirúrgico de las fracturas por sobrecarga del quinto metatarsiano proximal

El propósito principal de este estudio fue determinar la tasa de consolidación y el tiempo para el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las fracturas por estrés del quinto metatarsiano proximal (MT5). El objetivo secundario fue evaluar la tasa de eventos adversos de curación ósea (consolidación tardía, pseudoartrosis y refracturas), así como el tiempo y la tasa de retorno a la práctica deportiva.

El tratamiento quirúrgico de las fracturas por estrés del quinto metatarsiano proximal da como resultado una tasa de consolidación ósea más alta y un tiempo de consolidación más corto que el tratamiento no quirúrgico. Además, tanto el tratamiento quirúrgico como el no quirúrgico mostraron una alta tasa de retorno al deporte (en cualquier nivel), aunque con evidencia clínica limitada para el tratamiento no quirúrgico debido a la falta de información.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33615403/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06490-2

Hollander JJ, Rikken QGH, Dahmen J, Stufkens SAS, Kerkhoffs GMMJ. High union rates following surgical treatment of proximal fifth metatarsal stress fractures. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Feb 22. doi: 10.1007/s00167-021-06490-2. Epub ahead of print. PMID: 33615403.

Rights and permissions

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© 2021 Springer Nature Switzerland AG. Part of Springer Nature.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Una aleación magra de ZX00 magnesio-zinc-calcio bioabsorbible que se utiliza para el tratamiento quirúrgico de las fracturas del maléolo medial: resultados clínicos iniciales de un estudio prospectivo no aleatorizado primero en el hombre

Este estudio es un ensayo prospectivo no aleatorizado para el tratamiento de fracturas del maléolo medial utilizando tornillos biodegradables a base de magnesio (Mg), magros, bioabsorbibles, libres de elementos de tierras raras (REE) en el esqueleto adulto

Esta primera investigación clínica prospectiva de reducción y fijación de fracturas utilizando tornillos ZX00 delgados, bioabsorbibles y sin REE mostró excelentes resultados clínicos y funcionales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32874554/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7437522/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.98.BJR-2020-0017.R2

Holweg P, Herber V, Ornig M, Hohenberger G, Donohue N, Puchwein P, Leithner A, Seibert F. A lean bioabsorbable magnesium-zinc-calcium alloy ZX00 used for operative treatment of medial malleolus fractures: early clinical results of a prospective non-randomized first in man study. Bone Joint Res. 2020 Aug 19;9(8):477-483. doi: 10.1302/2046-3758.98.BJR-2020-0017.R2. PMID: 32874554; PMCID: PMC7437522.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited.
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!