Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

El Grupo de Trabajo Nacional Inaugural sobre Hallux Valgus del Reino Unido: identificación de problemas y estrategias clave para mejorar la atención clínica en beneficio del paciente

Introducción
El hallux valgus, también conocido como juanete, es un problema común en los pies que provoca dolor, problemas funcionales y dificultad para movilizarse y usar calzado. Representa una deformidad tridimensional compleja, con migración hacia adentro (medialización) del primer metatarsiano, deformidad en valgo (deformidad en valgo) de la primera articulación metatarsofalángica y rotación hacia afuera (pronación) del metatarsiano, como se muestra en la Figura 1.

Objetivos
El hallux valgus (también conocido como juanete) es una deformidad común del antepié que afecta el dolor, la función, la calidad de vida y la movilidad. Su prevalencia es mayor en mujeres y su incidencia aumenta con la edad. La alta prevalencia y las altas tasas de tratamiento quirúrgico pueden tener un impacto significativo en el sistema sanitario. El objetivo de esta consulta con las partes interesadas fue identificar los problemas actuales en el tratamiento del hallux valgus, así como identificar objetivos alcanzables para mejorar la comprensión de esta enfermedad y orientar la evaluación, las vías de tratamiento y las líneas de investigación futuras, con el fin de mejorar los resultados clínicos de los pacientes.

Métodos
Se realizaron búsquedas exploratorias para informar e identificar los conjuntos de resultados relevantes y la evidencia existente relacionada con el hallux valgus. El 21 de junio de 2024 se celebró una conferencia de expertos de un día de duración con la participación de partes interesadas de diversos sectores, incluyendo pacientes, profesionales de atención primaria y secundaria, investigadores y representantes de sociedades nacionales. Se identificaron temas y problemas clave relacionados con el hallux valgus, que se utilizaron para desarrollar planes de acción estructurados.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
El hallux valgus (también conocido como juanete) carece de vías de atención nacionales estandarizadas, a pesar de afectar entre el 23 % y el 36 % de los adultos, y se estima que su costo quirúrgico para el NHS es de 15 millones de libras esterlinas anuales.
#BJO #Pie #Cirugía #OrtoTwitter #Salud #Foot #Surgery #Healthcare
@jitmangwani

The Inaugural UK National Hallux Valgus Think Tank | Bone & Joint

Resultados
Los principales problemas identificados incluyen la ausencia de recomendaciones de políticas nacionales, la variabilidad en las vías de tratamiento y las deficiencias en la investigación y la educación del paciente. Las experiencias de los pacientes destacaron el impacto significativo en la calidad de vida y la necesidad de información y vías de atención estandarizadas. Las prioridades clave para la investigación incluyen el desarrollo de un conjunto de resultados básicos y la comprensión de la experiencia vivida por el paciente, mientras que las prioridades políticas se centran en la creación de directrices nacionales y la concienciación sobre el impacto socioeconómico y funcional de la afección.

Conclusión
El Grupo de Investigación Nacional sobre Hallux Valgus del Reino Unido, que se inauguró en 2018, identificó problemas críticos en el manejo del hallux valgus y desarrolló estrategias para mejorar los resultados clínicos mediante la investigación y el desarrollo de políticas. Establecer un grupo de trabajo y priorizar las iniciativas de investigación y políticas será esencial para avanzar en la comprensión y el tratamiento del hallux valgus.

Mensaje para llevar a casa:

  • El hallux valgus (también conocido como juanete) carece de vías de atención nacionales estandarizadas, a pesar de afectar entre el 23 % y el 36 % de los adultos, y se estima que su costo quirúrgico para el NHS es de 15 millones de libras esterlinas anuales.
  • El Grupo de Expertos Nacional sobre Hallux Valgus del Reino Unido, que se inauguró por primera vez, identificó una variabilidad significativa en los enfoques de tratamiento y la información para el paciente, y recomendó iniciativas paralelas de investigación y políticas para abordar estas deficiencias.
  • Se establecerá un grupo de trabajo para implementar prioridades, incluyendo el desarrollo de indicadores de resultados básicos, la creación de vías estandarizadas basadas en la evidencia y la mejora de los recursos educativos para el paciente.

The Inaugural UK National Hallux Valgus Think Tank : identification of key issues and strategies to improve clinical care for patient benefit – PubMed

The Inaugural UK National Hallux Valgus Think Tank: identification of key issues and strategies to improve clinical care for patient benefit – PMC

The Inaugural UK National Hallux Valgus Think Tank | Bone & Joint

Lewis TL, See A, Thomas M, Houchen-Wolloff L, Angadji A, McDaid C, O’Neill S, Nester C, Mangwani J; UK Hallux Valgus Think Tank collaborative; Hallux Valgus Think Tank collaborative; Abbasian A, Angadji A, Berger A, Breach J, Clayton R, Hariharan K, Hossain N, Lewis T, Mangwani J, McDaid C, Nester C, O’Neill S, Ramasamy A, Ray R, Sandford C, See A, Sott A, Thomas M, Tiruveedhula M, Withey C. The Inaugural UK National Hallux Valgus Think Tank : identification of key issues and strategies to improve clinical care for patient benefit. Bone Jt Open. 2025 Apr 14;6(4):432-439. doi: 10.1302/2633-1462.64.BJO-2024-0212.R1. PMID: 40222731; PMCID: PMC11994245.

© 2025 Lewis et al.

Open Access This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution No Derivatives (CC BY-ND 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/), which permits the reuse of the work for any purpose, including commercially, provided the original author and source are credited; however, it cannot be distributed to others in any adapted form.

PMCID: PMC11994245  PMID: 40222731
El Grupo de Trabajo Nacional Inaugural sobre Hallux Valgus del Reino Unido: identificación de problemas y estrategias clave para mejorar la atención clínica en beneficio del paciente

Resultado funcional de la extracción rutinaria versus a demanda del tornillo sindesmótico

Este estudio no demostró diferencias funcionales al comparar la extracción a demanda con la extracción de rutina en lesiones sindesmóticas en un período de seguimiento de cuatro años.
#Cirugía #Ortopedia #Lesión De Tobillo #BJO #Surgery #Ortho #AnkleInjury

Functional outcome of routine versus on-demand removal of the syndesmotic screw | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


En el 15% al 20% de todas las fracturas de tobillo tratadas quirúrgicamente, hay una lesión sindesmótica.1,2 El tornillo sindesmótico (SS) sigue siendo el más comúnmente utilizado de todas las opciones quirúrgicas.3 Hasta hace poco, el SS se retiraba de forma rutinaria después de ocho a 12 semanas, y en algunos estudios incluso entre seis y ocho semanas, ya que se pensaba que los tornillos restringían la función del tobillo y causaban dolor.3-5 La rotura de los tornillos sindesmóticos a nivel intraóseo se considera responsable del dolor y el deterioro de la función.6 Recientemente, el Se publicó el ensayo «RUTINE VS ON DEmand Removal Of the Syndesmotic Screw» (RODEO), un ensayo controlado aleatorio (ECA) multicéntrico.7 Este ensayo estudió el resultado funcional después de la colocación del SS en fracturas inestables de tobillo y su posterior extracción de rutina o bajo demanda. . Los pacientes completaron la puntuación de tobillo de Olerud-Molander (OMAS),8 la puntuación ortopédica americana de pie y tobillo del retropié (AOFAS)9 y la escala visual analógica (EVA) para puntuar el dolor. El rango de movimiento activo se evaluó y calificó en número de grados en flexión y extensión. El resultado primario fue el resultado funcional a los 12 meses después de la fijación sindesmótica y la posterior extracción de rutina o bajo demanda. Además, el resultado funcional también se calificó a los tres y seis meses.7 Este ensayo mostró un resultado funcional no inferior de la extracción a demanda (ODR; mediana OMAS 80; rango intercuartil (IQR) 65 a 100) en comparación con la extracción de rutina (RR; mediana de OMAS 85; IQR 60 a 95).7 Otros estudios han demostrado que se sabe que la mejora funcional mejora continuamente después de más de 12 meses después de la fijación sindesmótica.10,11 Sin embargo, estos estudios con un seguimiento más prolongado no compararon el resultado después RR al resultado después de ODR. Por lo tanto, nuestro objetivo principal fue comparar el resultado funcional después de la RR con el resultado después de la ODR del SS, después de un período de cuatro años.12 Esperábamos que los resultados de la ODR no fueran inferiores, incluso en un seguimiento más prolongado, ya que el El tornillo se quitará cuando se espere que las quejas estén relacionadas con el hardware. En segundo lugar, se estudia el porcentaje de eliminación de SS tras el período de seguimiento inicial. En tercer lugar, se revisa la mejora del resultado funcional a lo largo del tiempo.


El objetivo principal de este estudio fue presentar el seguimiento a medio plazo de un ensayo controlado aleatorio (ECA) multicéntrico que comparó el resultado funcional después de la extracción de rutina (RR) con el resultado después de la extracción a demanda (ODR) del sindesmótico. tornillo (SS).

Conclusión
Este estudio no demostró ninguna diferencia funcional al comparar ODR con RR en lesiones sindesmóticas en un período de seguimiento de cuatro años, lo que respalda los resultados del ensayo primario RODEO. La ODR debería ser la práctica estándar después de la fijación con tornillos sindesmóticos.

Llevar el mensaje a casa
Este estudio no demostró ninguna diferencia funcional al comparar la extracción a demanda con la extracción de rutina en lesiones sindesmóticas en un período de seguimiento de cuatro años, lo que respalda los resultados del ensayo primario RODEO.

La extracción a demanda debe ser la práctica estándar después de la fijación con tornillos sindesmóticos.

Functional outcome of routine versus on-demand removal of the syndesmotic screw – PubMed (nih.gov)

Functional outcome of routine versus on-demand removal of the syndesmotic screw – PMC (nih.gov)

Functional outcome of routine versus on-demand removal of the syndesmotic screw | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

van den Heuvel S, Penning D, Sanders F, van Veen R, Sosef N, van Dijkman B, Schepers T; RODEO Collaborator group. Functional outcome of routine versus on-demand removal of the syndesmotic screw. Bone Jt Open. 2023 Dec 18;4(12):957-963. doi: 10.1302/2633-1462.412.BJO-2023-0061. PMID: 38108322; PMCID: PMC10726379.

Open access funding

The the open access fee was funded by ZonMw, a non-profit Dutch Government Institution, under project number 843002705.

Trial registration number

The study was registered at ClinicalTrials. gov (NCT02896998).

© 2023 Schepers et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Resultado funcional de la extracción rutinaria versus a demanda del tornillo sindesmótico

Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

Los autores de #OpenReviews realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y #quirúrgico de la #osteoartritis de #tobillo. Algoritmo de tratamiento global propuesto para ayudar en el proceso de toma de decisiones

#ortopedia #orthotwitter #openaccessjournal

Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 7 (2022) (bioscientifica.com)
  • La artrosis de tobillo (OA) es mucho menos frecuente que la artrosis de rodilla o cadera, pero puede ser igualmente incapacitante, afectando en gran medida a la calidad de vida de los pacientes.
  • Aproximadamente el 80% de las OA de tobillo son postraumáticas, principalmente secundarias a fracturas maleolares, siendo otra de las principales causas no tratadas en la inestabilidad crónica. La edad media del paciente afectado por OA de tobillo ronda los 50 años, siendo por tanto pacientes activos y en edad laboral que buscan mantener la movilidad y permanecer activos.
  • Los autores realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y quirúrgico de la artrosis de tobillo.
  • El tratamiento conservador inicial es efectivo y debe intentarse en cualquier etapa de la OA. Desde el punto de vista farmacológico, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y las infiltraciones intraarticulares pueden producir un alivio temporal de los síntomas.
  • Tras el fracaso del tratamiento médico-conservador, se han descrito dos grandes grupos de tratamiento quirúrgico: los procedimientos de preservación articular y los de sacrificio articular.
  • En etapas tempranas, solo las osteotomías periarticulares tienen suficiente evidencia para recomendar en la OA de tobillo con mala alineación. Tanto la artrodesis de tobillo como el reemplazo de tobillo pueden producir resultados funcionales satisfactorios si están correctamente indicados en las etapas finales de la enfermedad.
  • Finalmente, los autores proponen un algoritmo de tratamiento global que puede ayudar en el proceso de toma de decisiones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35900210/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9297055/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/7/EOR-21-0117.xml

Herrera-Pérez M, Valderrabano V, Godoy-Santos AL, de César Netto C, González-Martín D, Tejero S. Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal. EFORT Open Rev. 2022 Jul 5;7(7):448-459. doi: 10.1530/EOR-21-0117. PMID: 35900210; PMCID: PMC9297055.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo

Las lesiones osteocondrales del astrágalo se marcaron como traviesas en 2021 … ¡tratamiento quirúrgico según la infografía de diciembre!

Surgical Treatment for Osteochondral Lesions of the Talus – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • Las lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT) a menudo se asocian con dolor y disfunción del tobillo. Pueden ocurrir después de un traumatismo de tobillo, como esguinces o fracturas, pero generalmente se presentan como un dolor de tobillo continuo después de que se haya resuelto la lesión inicial.
  • La inestabilidad crónica del ligamento del tobillo y el posterior microtraumatismo pueden conducir al desarrollo insidioso de un OLT. Las lesiones del lado medial son más comunes (67%) que las lesiones del lado lateral.
  • Para las lesiones agudas que no están desplazadas, inicialmente se realiza un tratamiento conservador, con un período de 4 a 6 semanas de inmovilización y soporte de peso protegido. La mejoría sintomática da como resultado más del 50% de los pacientes a los 3 meses.
  • Las fracturas agudas de astrágalo osteocondral, que tienen un grosor de fragmento óseo superior a 3 mm con desplazamiento, se beneficiarán de una intervención quirúrgica temprana. Estas lesiones deben someterse a reparación primaria mediante fijación interna con tornillos de compresión bioabsorbibles de 3,0 mm o menos utilizando al menos 2 puntos de fijación.
  • Las lesiones agudas que son demasiado pequeñas para la fijación se pueden tratar con mordida y reimplante de los fragmentos de cartílago. Si los OLT son persistentemente sintomáticos después de un curso apropiado de tratamiento no quirúrgico, se pueden considerar varias opciones quirúrgicas reparadoras y restauradoras según el diámetro, el área de superficie, la profundidad y la ubicación de la lesión.
  • Un pequeño subconjunto de lesiones osteocondrales sintomáticas del astrágalo implican patología subcondral con cartílago articular suprayacente intacto; en estos casos, se puede emplear una perforación retrógrada en la lesión quística para inducir la curación ósea subyacente.
  • El aumento de injerto de hueso esponjoso se puede utilizar para quistes subcondrales con un volumen superior a 100 mm3 o con una profundidad de más de 10 mm.
  • El desbridamiento, legrado y estimulación de la médula ósea es una técnica reparadora que puede considerarse en lesiones que presenten un diámetro menor de 10 mm, con un área de superficie menor de 100 mm2 y una profundidad menor de 5 mm. Esta técnica se realiza comúnmente por vía artroscópica utilizando curetas y una rasuradora artroscópica para eliminar el cartílago inestable circundante. Se utiliza un punzón de microfractura de 1 mm o menos para perforar el hueso subcondral con 3-4 mm de espacio entre ellos para inducir sangrado punteado. Los resultados iniciales (<5 años) son de buenos a excelentes en el 80% de los casos, con cierto deterioro de la mejoría con el tiempo. Los factores que contribuyen a los resultados deficientes incluyen un área de superficie mayor de 1,5 cm2, una profundidad de la lesión osteocondral general superior a 7,8 mm, antecedentes de tabaquismo, edad mayor de 40 años y lesiones no contenidas. Las lesiones mayores de 1,29 cm2, las lesiones quísticas y las lesiones que no han respondido al tratamiento previo son candidatos potenciales para el trasplante de autoinjerto osteocondral.
  • El autoinjerto se extrae típicamente del cóndilo femoral lateral de la rodilla ipsolateral con una profundidad y un diámetro óptimos del tapón de 12-15 mm. El trasplante a menudo implica una técnica abierta e incluso puede requerir una osteotomía maleolar para el acceso perpendicular al defecto, así como la visualización de un ajuste del injerto al ras y congruente. Se han informado resultados de buenos a excelentes en hasta el 87,4% de los casos, siendo la complicación más común la morbilidad del sitio donante hasta en el 15% de los casos. Las tasas de fracaso aumentaron significativamente en lesiones mayores de 225 mm2.
  • Las terapias basadas en andamios, como la implantación de condrocitos asociados a la matriz, se pueden emplear en entornos primarios o de revisión en lesiones mayores de 1 cm2, incluidas las lesiones de hombro no contenidas con o sin quistes. Las lesiones con más de 4 mm de pérdida ósea después del desbridamiento pueden requerir un injerto óseo para aumentar con el andamio. Esta técnica requiere un procedimiento inicial para la recolección de condrocitos y un procedimiento secundario para el trasplante del andamio. Los resultados han sido de buenos a excelentes hasta en el 93% de los casos; sin embargo, esta técnica requiere un procedimiento de dos etapas y puede tener un costo prohibitivo.
  • El cartílago juvenil particulado es una técnica de restauración que emplea aloinjerto de cartílago de donantes juveniles. El cartílago se coloca en el defecto y se fija con pegamento de fibrina en un procedimiento de una sola etapa. Los estudios han mostrado resultados favorables en el 92% de los casos, con lesiones de entre 10 y 15 mm de diámetro, pero mayores tasas de fracaso y peores resultados en lesiones mayores de 15 mm. Esta puede ser una opción alternativa para lesiones contenidas entre 10 y 15 mm de diámetro.
  • Los tapones de aloinjerto osteocondral son una opción para lesiones contenidas más grandes (> 1,5 cm de diámetro) y en pacientes con osteoartritis de rodilla (OA) y preocupación por la morbilidad del sitio donante. Además, el aloinjerto osteocondral a granel de un astrágalo del mismo tamaño también se puede usar para lesiones de hombro aún más grandes, inestables / no contenidas. A menudo se emplea un abordaje anterior y la fijación se logra mediante la colocación de tornillos de compresión sin cabeza avellanados.
  • El fracaso de las opciones antes mencionadas asociadas con el dolor persistente o la artrosis progresiva daría lugar a una artroplastia de tobillo frente a una artrodesis de tobillo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34863377/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00892-6/fulltext

Powers RT, Dowd TC, Giza E. Surgical Treatment for Osteochondral Lesions of the Talus. Arthroscopy. 2021 Dec;37(12):3393-3396. doi: 10.1016/j.arthro.2021.10.002. PMID: 34863377.

Copyright

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo
Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Tratamiento quirúrgico de las lesiones osteocondrales del astrágalo

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

El tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo del hallux medial con sesamoidectomía parcial y transferencia del abductor del dedo gordo resultó en una tasa de retorno al deporte del 100% en 4 jugadores de fútbol de alto nivel.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33557611/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1071100720978751

Tan EW, Bolia IK, Peterson AB, Korber S, Romano R, Weber AE, Gamradt SC, Thordarson DB. Return to Sport Following Operative Treatment of Displaced Medial Sesamoid Fractures in NCAA Division I Football Players. Foot Ankle Int. 2021 May;42(5):654-657. doi: 10.1177/1071100720978751. Epub 2021 Feb 9. PMID: 33557611.

Copyright © 2021, © SAGE Publications

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA
Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA

 

retorno deportivo, transferencia del abductor del dedo gordo, sesamoidectomía parcial, hallux medial, jugadores de fútbol americano, fracturas del sesamoideo medial desplazadas, sesamoideo medial, fracturas, tratamiento quirúrgico,

 

 

Pie Traumático – Mitos y Realidades

Sesamoidectomía medial como fuente local de autoinjerto en artrodesis de revisión o compleja de la primera articulación metatarsofalángica

AOFAS_Journals@AOFAS_JournalsVea el último video de la FAO sobre la técnica quirúrgica de la sesamoidectomía medial para autoinjerto: https://youtube.com/watch?v=LlzC7JzOi7s Medial Sesamoidectomy as a Local Autograft Source in Revision or Complex First Metatarsophalangeal Joint Arthrodesis – Aaron Tran, Brennan Enright, Rachel Reichenbach, Jordan Henderson, David Jaffe, 2025 Watch the latest FAO Surgical technique video on Medial Sesamoidectomy … Leer más

Recesión del gastrocnemio medial

AOFAS_Revistas@AOFAS_RevistasVea el último vídeo sobre técnicas quirúrgicas de la FAO sobre la recesión del gastrocnemio medial: https://youtube.com/watch?v=yp73v_CGSf8 Medial Gastrocnemius Recession – Irvin Oh, Jeremy Ansah-Twum, Arianna Gianakos, Kinjal Vasavada, 2025 Watch the latest FAO surgical technique video on Medial Gastrocnemius Recession: https://t.co/CzEmGQgRU4 Read the corresponding FAO article: https://t.co/7vf1uP3zTy pic.twitter.com/8baLI5wyPL — AOFAS_Journals (@AOFAS_Journals) July 2, 2025 … Leer más

Evaluación del Resultado Funcional a Corto Plazo de la Reparación de Lesiones Agudas del Tendón Extensor del Pie y el Tobillo

AOFAS_Journals@AOFAS_JournalsConsulte el último artículo de la FAO: Evaluación del Resultado Funcional a Corto Plazo de la Reparación de Lesiones Agudas del Tendón Extensor del Pie y el Tobillo:https://ow.ly/Oczz50W0mFA Evaluation of the Short-term Functional Outcome of Repair of Acute Extensor Tendon Injuries of Foot and Ankle – Anwar Shareef KK, Raj Kumar Manas, 2025 Check out … Leer más

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Retorno deportivo después del tratamiento quirúrgico de las fracturas del sesamoideo medial desplazadas en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA