Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

Movimiento del tibiopedal después del alargamiento del tendón de Aquiles o la recesión del gastrocnemio en el reemplazo total de tobillo: un estudio de cohorte comparativo

Este artículo resume el estudio comparativo de Johnson et al. sobre el efecto de la elongación del tendón de Aquiles (TAL) o la recesión del gastrocnemio (GR) en el reemplazo total de tobillo (TAR) sobre el rango de movimiento (ROM) tibiopedal. Los autores analizaron radiográficamente la dorsiflexión (DF) y la plantarflexión (PF) tibiopedales en 110 pacientes que se sometieron a TAR con TAL (n = 26), GR (n = 29) o sin procedimiento de alargamiento (n = 55). Los resultados mostraron que tanto TAL como GR aumentaron la DF postoperatoria, pero esto se acompañó de una pérdida recíproca de PF. Se observaron diferencias mínimas en el arco total de movimiento para los tres grupos. Los autores concluyen que los pacientes deben ser informados de que los procedimientos concomitantes realizados para aumentar la DF lo harán a expensas de la PF.

Alargamiento del tendón de Aquiles frente a recesión del gastrocnemio en reemplazos totales de tobillo: en este estudio, ambos procedimientos adjuntos aumentaron significativamente la dorsiflexión del tobillo a expensas de la flexión plantar, aunque el arco de movimiento general permaneció relativamente sin cambios:

Tibiopedal Motion Following Tendo-Achilles Lengthening or Gastrocnemius Recession in Total Ankle Replacement: A Comparative Cohort Study – Lindsey G. Johnson, Amanda N. Fletcher, Christine J. Wu, Robert Vernick, Mark E. Easley, James K. DeOrio, Samuel B. Adams, James A. Nunley, 2022 (sagepub.com)
  • La artritis de tobillo en etapa terminal es una condición debilitante que a menudo requiere un reemplazo total de tobillo (TAR). El alargamiento del tendón de Aquiles (TAL) y la recesión del gastrocnemio (GR) se realizan comúnmente con TAR para mejorar la dorsiflexión del tobillo (DF). Ningún estudio hasta la fecha ha analizado radiográficamente el movimiento tibiopedal para guiar el manejo quirúrgico. El propósito de este estudio es determinar el efecto de un TAL o GR durante TAR en el rango de movimiento radiográfico del tibiopedal (ROM).
    Tanto TAL como GR aumentaron la DF posoperatoria; sin embargo, esto fue acompañado por una pérdida recíproca en PF.
  • Se observaron diferencias mínimas para el arco de movimiento total. Se debe advertir a los pacientes que los procedimientos concomitantes realizados para aumentar la DF lo harán a expensas de la FP. Tanto la TAL como la GR aumentaron la DF posoperatoria; sin embargo, esto fue acompañado por una pérdida recíproca en PF. Se observaron diferencias mínimas para el arco de movimiento total. Se debe advertir a los pacientes que los procedimientos concomitantes realizados para aumentar la DF lo harán a expensas de la FP.

Tibiopedal Motion Following Tendo-Achilles Lengthening or Gastrocnemius Recession in Total Ankle Replacement: A Comparative Cohort Study – PubMed (nih.gov)

Tibiopedal Motion Following Tendo-Achilles Lengthening or Gastrocnemius Recession in Total Ankle Replacement: A Comparative Cohort Study – Lindsey G. Johnson, Amanda N. Fletcher, Christine J. Wu, Robert Vernick, Mark E. Easley, James K. DeOrio, Samuel B. Adams, James A. Nunley, 2022 (sagepub.com)

Johnson LG, Fletcher AN, Wu CJ, Vernick R, Easley ME, DeOrio JK, Adams SB, Nunley JA 2nd. Tibiopedal Motion Following Tendo-Achilles Lengthening or Gastrocnemius Recession in Total Ankle Replacement: A Comparative Cohort Study. Foot Ankle Int. 2022 Dec;43(12):1622-1630. doi: 10.1177/10711007221132284. Epub 2022 Nov 7. PMID: 36342048.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Movimiento del tibiopedal después del alargamiento del tendón de Aquiles o la recesión del gastrocnemio en el reemplazo total de tobillo: un estudio de cohorte comparativo

Instrumentación específica del paciente versus referencia estándar en la artroplastia total de tobillo: una comparación del resultado radiológico

La instrumentación específica del paciente aumenta el costo operativo, pero ¿mejora el posicionamiento de los componentes o reduce el tiempo quirúrgico?

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007221077100
  • La literatura existente sobre la superioridad de la instrumentación específica del paciente (PSI) en la artroplastia total de tobillo (TAA) sobre la referencia estándar (SR) es limitada. Las ventajas presentadas incluyen una mejor alineación del implante, tiempos de operación más cortos y mayor precisión en la predicción del tamaño del implante. El objetivo de este estudio retrospectivo fue analizar el PSI en manos de un cirujano experimentado en pie y tobillo nuevo tanto en PSI como en SR para este implante específico, con respecto a la determinación de la alineación del implante, los tiempos operatorios y el resultado radiológico a corto plazo y la predicción del implante. tamaño para los componentes tibial y talar.
  • El método PSI no mostró ventaja sobre el SR en cuanto al posicionamiento de los componentes o la duración de la cirugía. El estudio actual sugiere que no se espera ninguna ventaja inicial de PSI sobre SR en el reemplazo total de tobillo estándar.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35209725/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9168897/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007221077100

Heisler L, Vach W, Katz G, Egelhof T, Knupp M. Patient-Specific Instrumentation vs Standard Referencing in Total Ankle Arthroplasty: A Comparison of the Radiologic Outcome. Foot Ankle Int. 2022 Jun;43(6):741-749. doi: 10.1177/10711007221077100. Epub 2022 Feb 24. PMID: 35209725; PMCID: PMC9168897.

 

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Instrumentación específica del paciente versus referencia estándar en la artroplastia total de tobillo: una comparación del resultado radiológico

Manejo postoperatorio después de una artroplastia total de tobillo: una revisión sistemática de la literatura

Destacado

  • Actualmente, no existe consenso sobre el manejo postoperatorio más adecuado después de la artroplastia total de tobillo.
  • La mayoría de los artículos de la literatura reciente parecen tener opiniones contradictorias con respecto a los protocolos posoperatorios después de la artroplastia total de tobillo.
  • Las investigaciones adicionales deben intentar establecer recomendaciones basadas en evidencia respaldadas.
  • Actualmente, no existe consenso sobre el manejo postoperatorio más adecuado para los pacientes sometidos a artroplastia total de tobillo. Por tanto, el objetivo de este estudio es ofrecer una revisión sistemática de la literatura pertinente para identificar los protocolos posoperatorios actuales y describir las posibles diferencias.
  • Debido a varias limitaciones metodológicas, no es posible proporcionar recomendaciones basadas en evidencia suficientemente respaldadas y, por lo tanto, es difícil determinar la superioridad de un protocolo posoperatorio sobre los demás después de la artroplastia total de tobillo.

Actualmente, no existe consenso sobre el manejo postoperatorio más adecuado para los pacientes sometidos a artroplastia total de tobillo. Por tanto, el objetivo de este estudio es ofrecer una revisión sistemática de la literatura pertinente para identificar los protocolos posoperatorios actuales y describir las posibles diferencias.

Debido a varias limitaciones metodológicas, no es posible proporcionar recomendaciones basadas en evidencia suficientemente respaldadas y, por lo tanto, es difícil determinar la superioridad de un protocolo posoperatorio sobre los demás después de la artroplastia total de tobillo.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1268773121001144

Review

Post-operative management after total ankle arthroplasty: A systematic review of the literature

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

 

Acude con el experto!!!

 

Ortopedia y Traumatología / Cirugía de Pie y Tobillo

 

Manejo postoperatorio después de una artroplastia total de tobillo: una revisión sistemática de la literatura

 

Rehabilitación, Reemplazo total de tobillo, Artritis de tobillo, artroplastia total de tobillo, Manejo postoperatorio,

Seguimiento de dieciséis años de la prótesis del cuerpo del astrágalo y la artroplastia total de tobillo después de la extrusión traumática del astrágalo: reporte de un caso

Seguimiento de dieciséis años de la prótesis del cuerpo del astrágalo y la artroplastia total de tobillo después de la extrusión traumática del astrágalo: reporte de un caso

Presentamos un caso de astrágalo extruido tratado con una prótesis de cuerpo de astrágalo a medida de agility con artroplastia total de tobillo 2 años después de la lesión. En el seguimiento de 16 años, el paciente se ha desempeñado notablemente bien. A los 15 años del postoperatorio requirió 1 cirugía adicional en la que se cambió el polietileno y se desbridaron los canalones medial y lateral.

La prótesis del cuerpo del astrágalo con artroplastia total de tobillo puede ser una opción viable para la extrusión del astrágalo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33657023/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/03000/Sixteen_Year_Follow_up_of_Talar_Body_Prosthesis.39.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=207388&rsuite_id=2787098&native=1&topics=fa+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F1%2Fe20.00543%2Fabstract#info

Benson A, Alvine F, Alvine G. Sixteen-Year Follow-up of Talar Body Prosthesis and Total Ankle Arthroplasty After Traumatic Talar Extrusion: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Mar 3;11(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00543. PMID: 33657023.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Enfoque del editor / Toma 5: ¿Cuándo es seguro conducir después de una artroplastia total de tobillo?

Our Editor’s Spotlight/Take 5 article interviewed Steven M. Raikin MD, discussing "When is it Safe to Drive After Total…

Publicado por Clinical Orthopaedics and Related Research en Lunes, 11 de enero de 2021

Enfoque del editor / Toma 5: ¿Cuándo es seguro conducir después de una artroplastia total de tobillo?

Cuando hablamos de conducir después de una cirugía ortopédica, la conversación realmente tiene dos partes: ¿Cuándo vuelven los pacientes a conducir y cuándo deberían hacerlo?

Un estudio reciente de encuesta de alta calidad [13] sugiere que una alta proporción de pacientes volvieron a conducir después de reconstrucciones importantes de las extremidades inferiores dentro de un par de semanas de la cirugía y otra revisión sistemática [3] encontró que algunos volvieron a conducir en cuestión de días.

Voy a tratar de mantener un tono neutral y decir esto tan científicamente como pueda: Eso es una locura.

Sabemos que la mayoría de los pacientes que no habían recibido opioides antes de someterse a ATC y ATR siguen usando analgésicos narcóticos un mes después de la cirugía (y la proporción es mayor entre los que tomaron opioides antes de la cirugía) [4], y que el uso de opioides está asociado con un mayor riesgo de accidentes mortales de vehículos de motor [7], así como una mayor culpabilidad en dichos accidentes [1]. Y, por supuesto, no consumir narcóticos es solo un elemento de la preparación para conducir; deterioro médico (como está presente en las semanas posteriores a la cirugía) [15], y cosas como el tiempo de respuesta de los frenos y la presión de los frenos, que pueden no normalizarse durante un mes o más después de una cirugía mayor [3], son algunos de los muchos otros. Mientras que el autor principal de ese último estudio expresó en una entrevista que el paciente es responsable de decidir cuándo reanudar la conducción [5], otros sugieren que confiar en el juicio de los pacientes no es científico ni prudente [14], ya que la psicología humana sugiere que es probable que sobre-estimen sus capacidades y subestimen los riesgos [6].

Esto es importante para los cirujanos principalmente porque nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Pero me apresuro a agregar que también nos importa porque los médicos son considerados “informantes obligatorios” en algunos estados (es decir, somos responsables de informar a los pacientes al estado si creemos que su nivel de discapacidad cumple con el umbral del estado) [11] y porque los pacientes han demandado con éxito a sus médicos por accidentes automovilísticos que ocurren después de la cirugía [2].

Con esto como antecedente, me complace presentar algunas de las pruebas experimentales de la más alta calidad que he leído sobre este tema en la publicación Clinical Orthopedics and Related Research® de este mes [9]. Un equipo dirigido por Steven M. Raikin MD, del Instituto Rothman en Filadelfia, PA, EE. UU., Encontró que casi el 10% de los pacientes no pasaron una prueba de tiempo de reacción al freno 6 semanas después de someterse a una artroplastia total de tobillo del lado derecho, con tendencia a refuerza la preocupación de que los pacientes que conducen a las pocas semanas de una cirugía mayor de miembros inferiores realmente corren un gran riesgo. Dado que los cirujanos no van a realizar una prueba de manejo, el equipo del Dr. Raikin también encontró algunos parámetros fáciles de identificar que se asociaron con fallar la prueba que administraron: Más dolor (e incluso un poco de cuenta: los que aprobaron tuvieron una mediana Puntuación EVA de 1 sobre 10, mientras que los que fracasaron tuvieron una mediana de 3) y mayor rigidez articular.

Dado que todos los pacientes que estén considerando la reconstrucción de las extremidades inferiores preguntarán cuándo es seguro volver a conducir después de la cirugía, insto a todos los lectores de CORR® a que se unan a mí en la entrevista de Take 5 con el Dr. Raikin que sigue. Los hallazgos de su equipo tienen implicaciones mucho más allá de la artroplastia de tobillo, y las respuestas que brinda, literalmente, pueden salvar vidas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31794483/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7000037/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/01000/Editor_s_Spotlight_Take_5__When_is_it_Safe_to.2.aspx

Leopold SS. Editor’s Spotlight/Take 5: When is it Safe to Drive After Total Ankle Arthroplasty? Clin Orthop Relat Res. 2020 Jan;478(1):4-7. doi: 10.1097/CORR.0000000000001069. PMID: 31794483; PMCID: PMC7000037.

Copyright © 2019 by the Association of Bone and Joint Surgeons

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
Acude con el experto!!!