Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

Las osteotomías alrededor de la rodilla alteran la alineación del tobillo y el retropié: una revisión sistemática de estudios biomecánicos y clínicos


Objetivo
Los informes emergentes sugieren una participación importante de la alineación del tobillo y el retropié en el resultado de la osteotomía de rodilla; sin embargo, actualmente no se dispone de una descripción general completa. Por lo tanto, revisamos sistemáticamente todos los estudios que investigan los resultados biomecánicos y clínicos relacionados con el tobillo y el retropié después de las osteotomías de rodilla.

EFORT
@EFORTnet
El artículo de #OpenReviews proporciona una revisión sistemática de todos los estudios que investigan los resultados biomecánicos y clínicos relacionados con la alineación del tobillo y el retropié después de una osteotomía de rodilla, osteotomía de rodilla, corrección de deformidades, ortopedia, acceso abierto

Osteotomies around the knee alter alignment of the ankle and hindfoot: a systematic review of biomechanical and clinical studies in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 11 (2023)

Conclusiones
Las osteotomías para corregir la deformidad de la rodilla alteran los resultados biomecánicos y clínicos a nivel del tobillo y el retropié. En general, estos cambios fueron beneficiosos, pero se identificaron varios parámetros asociados con el deterioro de los síntomas del tobillo y el retropié después de la osteotomía de rodilla.

Introducción
La deformidad de las extremidades inferiores se puede corregir de forma eficaz mediante osteotomías alrededor de la rodilla (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). El resultado posoperatorio se asocia con el alivio del dolor de rodilla y la mejora de la función a corto y largo plazo (5, 6, 10, 11, 12, 13, 14). En la actualidad, las cirugías de osteotomía alrededor de la rodilla se planifican preoperatoriamente con un enfoque en el eje cadera-rodilla-tobillo (HKA). Como este eje HKA se detiene en el plafón tibial, no se tiene en cuenta el retropié (4, 5, 6, 15, 16, 17, 18, 19). Sin embargo, la corrección de la alineación de la rodilla puede inducir cambios en la alineación de las articulaciones tibioastragalina y subastragalina, lo que podría mejorar o deteriorar la función del tobillo (20, 21, 22). A pesar de esta observación repetida, el mecanismo por el cual ocurre esta interacción es complejo y poco comprendido. Además, si bien existe una abundante cantidad de literatura sobre los cambios posoperatorios en la alineación de las extremidades inferiores luego de una osteotomía de rodilla, hay pocos estudios que investiguen específicamente cómo la alineación del tobillo/retropié interfiere con los resultados posoperatorios. La importancia de tener en cuenta la alineación del tobillo/retropié se refleja en la asociación con la alineación de las extremidades inferiores; por ejemplo, el varo de rodilla corresponde a un eje mecánico oblicuo en relación con el suelo y refuerza la pronación del pie a través de un movimiento acoplado con la articulación subastragalina (23, 24, 25). Además, la deformidad del retropié tiene la capacidad de aumentar la desviación del eje mecánico alrededor de la rodilla hasta en un 25 % (25, 26).

La alineación del tobillo/retropié afecta la transmisión de carga a nivel de la articulación de la rodilla con una posible repercusión en el resultado luego de una osteotomía de rodilla. Por este motivo, el objetivo del presente estudio es informar a los médicos sobre el papel de la alineación del tobillo y el retropié en pacientes candidatos a una osteotomía de rodilla, proporcionando una descripción general completa de la evidencia actual y destilando recomendaciones para la selección de pacientes y la planificación quirúrgica de osteotomías alrededor de la rodilla.

Por lo tanto, nuestro objetivo fue revisar sistemáticamente todos los estudios que investigan los resultados biomecánicos y/o clínicos asociados con la alineación del tobillo y el retropié en el contexto de la osteotomía de rodilla. Planteamos la hipótesis de que una osteotomía correctiva de rodilla inducirá alteraciones de la alineación del tobillo y el retropié, la distribución de la presión en la articulación del tobillo y las medidas de resultados informadas por el paciente después de la operación.

Osteotomies around the knee alter alignment of the ankle and hindfoot: a systematic review of biomechanical and clinical studies – PubMed

Osteotomies around the knee alter alignment of the ankle and hindfoot: a systematic review of biomechanical and clinical studies – PMC

Osteotomies around the knee alter alignment of the ankle and hindfoot: a systematic review of biomechanical and clinical studies in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 11 (2023)

Van Oevelen A, Burssens A, Krähenbühl N, Barg A, Devos Bevernage B, Audenaert E, Hintermann B, Victor J. Osteotomies around the knee alter alignment of the ankle and hindfoot: a systematic review of biomechanical and clinical studies. EFORT Open Rev. 2023 Nov 1;8(11):818-829. doi: 10.1530/EOR-23-0104. PMID: 37909698; PMCID: PMC10646520.

PMCID: PMC10646520  PMID: 37909698

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Las osteotomías alrededor de la rodilla alteran la alineación del tobillo y el retropié: una revisión sistemática de estudios biomecánicos y clínicos

La osteotomía tipo Chevron mínimamente invasiva de tercera generación para hallux valgus produce resultados clínicos y radiológicos similares a los de la osteotomía tipo bufanda a los 2 años: un estudio de cohorte emparejado

En este estudio de cohorte emparejado, la osteotomía mínimamente invasiva tipo chevron (MICA) con el tornillo MICA de nueva generación mostró resultados clínicos y radiológicos similares a los de la osteotomía tipo bufanda a los 2 años. La puntuación VAS postoperatoria temprana también fue más baja en el grupo MICA.

Third-Generation Minimally Invasive Chevron-Akin Osteotomy for Hallux Valgus Produces Similar Clinical and Radiological Outcomes as Scarf-Akin Osteotomy at 2 Years: A Matched Cohort Study – Adriel You Wei Tay, Graham S. Goh, Kevin Koo, Nicholas Eng Meng Yeo, 2022 (sagepub.com)
  • La osteotomía mínimamente invasiva en chevron-Akin (MICA) es una técnica cada vez más popular para la corrección del hallux valgus. Sin embargo, hay escasez de literatura que la compare con las técnicas abiertas tradicionales. El propósito de este estudio fue comparar los resultados clínicos y radiológicos de la osteotomía MICA utilizando un tornillo MICA de nueva generación y una osteotomía tipo bufanda para la corrección del hallux valgus.
  • El procedimiento MICA con el tornillo MICA de nueva generación es una opción atractiva para la corrección del hallux valgus, que produce resultados clínicos y radiológicos a mediano plazo similares en comparación con la bien establecida osteotomía Scarf-Akin. La puntuación EVA postoperatoria de las primeras 24 horas en el grupo MICA también fue estadísticamente más baja, aunque queda por determinar su significado clínico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34609174/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211049193

Tay AYW, Goh GS, Koo K, Yeo NEM. Third-Generation Minimally Invasive Chevron-Akin Osteotomy for Hallux Valgus Produces Similar Clinical and Radiological Outcomes as Scarf-Akin Osteotomy at 2 Years: A Matched Cohort Study. Foot Ankle Int. 2022 Mar;43(3):321-330. doi: 10.1177/10711007211049193. Epub 2021 Oct 5. PMID: 34609174.

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

La osteotomía tipo Chevron mínimamente invasiva de tercera generación para hallux valgus produce resultados clínicos y radiológicos similares a los de la osteotomía tipo bufanda a los 2 años: un estudio de cohorte emparejado

La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte

La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir con una rehabilitación funcional temprana.

#tendonrepair

Heterotopic Ossification After an Achilles Tendon Rupture Ca… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte

La carga del tendón podría desempeñar un papel en el desarrollo de la osificación heterotópica después de la rotura del tendón de Aquiles. Se ha demostrado que la carga pesada temprana en un tendón en curación en animales prolonga la respuesta proinflamatoria, y se cree que las células inflamatorias impulsan la formación de osificación heterotópica.

En conjunto, esto sugiere que la rehabilitación temprana podría influir en el desarrollo de la osificación heterotópica.

Los propósitos de este estudio fueron investigar (1) si la presencia de osificación heterotópica después de la rotura del tendón de Aquiles influye en el resultado clínico y (2) si la movilización temprana o el soporte de peso previenen el desarrollo de la osificación heterotópica.

La osificación heterotópica ocurre con relativa frecuencia después de la rotura del tendón de Aquiles, pero parece no tener efectos adversos sobre los resultados funcionales. Además, la osificación heterotópica se desarrolla durante las primeras 6 semanas después de la rotura, y el soporte de peso o la movilización de la articulación del tobillo no evita que esto ocurra.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31913154/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7170668/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/05000/Heterotopic_Ossification_After_an_Achilles_Tendon.29.aspx

Magnusson SP, Agergaard AS, Couppé C, Svensson RB, Warming S, Krogsgaard MR, Kjaer M, Eliasson P. Heterotopic Ossification After an Achilles Tendon Rupture Cannot Be Prevented by Early Functional Rehabilitation: A Cohort Study. Clin Orthop Relat Res. 2020 May;478(5):1101-1108. doi: 10.1097/CORR.0000000000001085. PMID: 31913154; PMCID: PMC7170668.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte
La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte

 

soporte de peso, movilización temprana, resultado clínico, tobillo, rehabilitación funcional temprana, tendón de Aquiles, rotura del tendón de Aquiles, osificación heterotópica,

 

 

Pie Traumático – Mitos y Realidades

Resultados radiológicos de la reparación de la placa plantar mediante un abordaje plantar para la luxación de la articulación metatarsofalángica del dedo menor

AntecedentesUn desgarro de la placa plantar (PP) es un hallazgo patológico importante relacionado con una luxación o subluxación de la articulación metatarsofalángica (AMT). Tradicionalmente, el desgarro de la PP se trataba con osteotomía de Weil mediante un abordaje dorsal. Sin embargo, debido a la limitada visualización del abordaje dorsal, se ha propuesto la reparación de … Leer más

La centralización artroscópica del menisco medial reduce la carga en la reparación de la raíz posterior bajo carga dinámica en varo: Una investigación biomecánica

Antecedentes:Además de la integridad de la función del aro meniscal, tanto las raíces meniscales anterior y posterior, como los ligamentos meniscotibiales y meniscofemorales, son cruciales para restringir la extrusión meniscal. Sin embargo, se desconoce la interacción y la distribución de cargas entre las raíces y estas inserciones periféricas (AP). Objetivos:Investigar la influencia de la insuficiencia … Leer más

Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad: Una revisión sistemática

Antecedentes:Las fracturas por estrés del maleolo medial (MMSF) parecen ocurrir principalmente en atletas que participan en deportes que requieren carreras prolongadas o saltos repetitivos. Se han descrito modalidades quirúrgicas y no quirúrgicas, con una amplia gama de resultados y tasas de retorno a la actividad (RTA). Hipótesis/objetivo:Revisar sistemáticamente la literatura actual para identificar informes sobre … Leer más

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte